~Reseña libre de spoilers~
George Orwell, en esta obra, nos presenta un futuro muy inquietante: el mundo está sumido en una estructura social en la que el poder político controla no sólo la vida, sino también los pensamientos de sus ciudadanos.
En conclusión, 1984 es una obra recomendadísima. Una distopia que nos describe un mundo que, en realidad, no está demasiado alejado del que ya estamos viviendo. La represión y el control mental de las masas es interesantísimo, pues se da desde todos los ámbitos: relaciones amorosas, la lengua, la historia, la literatura, el trabajo, etc. Toda la sociedad está sumida en un mundo en el que no se permite ser uno mismo sino que debes disfrazar tu particularidad para sumergirte y esconderte dentro de una multitud. Realmente, recomiendo a todo el mundo leer esta obra.
“Las dos finalidades del Partido son conquistar toda la superficie de la Tierra y extinguir de una vez para siempre la posibilidad de toda libertad de pensamiento”La sociedad que nos dibuja George en esta obra es desquiciante: todo está enfocado para educar desde la más tierna infancia a los ciudadanos para que crean en el Partido ciegamente y sean capaces de denunciar a sus propios padres, hijos o mujeres por pensar libremente. La ambientación de la obra es brillante puesto que la constante presencia de las cámaras y de los micrófonos así como el control total que ejerce el gobierno sobre sus funcionarios llegará a agobiar al propio lector.
“Todo se disolvía en un mundo de sombras en el cual la fecha del año era insegura”La trama está muy bien elaborada. El principio puede parecer un poco lento, pues está enfocado en definir el marco en el que se encuentra el protagonista; pero, no obstante, enseguida la trama se acelera y arrastra a nuestro protagonista a una acción dramática muy interesante. La última parte de la obra es magnífica y el final es brillante, teniendo en cuenta la intención de la obra. No entraré en detalles, mejor descubrirlo por vosotros mismos ;)
“La mayor de las herejías era el sentido común. Y lo más terrible no era que le mataran a uno por pensar de otro modo, sino que pudieran tener razón. Porque, después de todo, ¿cómo sabemos que dos y dos son efectivamente cuatro?”En cuanto a los personajes, aunque la obra está escrita en tercera persona, está enfocada desde la perspectiva de Winston, por lo que seremos testigos de sus pensamientos de tal forma que observaremos una muy buena evolución a lo largo de la trama. Otro personaje importante es Julia. Tengo opiniones encontradas con respecto a ella, pues me da la sensación de que George utiliza este personaje para mostrarnos la actitud que tiene el Partido para con el sexo y las relaciones románticas que, por otra parte, es muy interesante. Una vez visto esto, este personaje cae y deja de tener importancia en la trama. El resto de personajes forman parte del marco de la historia y sirven para mostrarnos, de otra forma más, la represión sufrida por el resto de funcionarios; de esta manera, estamos ante un elenco de personajes que cumplen una determinada función y, tras esto, decaen. Cabe destacar, sin embargo, la clara diferenciación que hace George Orwell de los funcionarios del Partido, aquellos que son constantemente vigilados y reprimidos, y el pueblo llano, quienes viven en una liberadora ignorancia.
“Todo el clima del pensamiento será distinto. En realidad, no habrá pensamiento en el sentido en que ahora lo entendemos. La ortodoxia significa no pensar, no necesitar el pensamiento. Nuestra ortodoxia es la inconsciencia”En cuanto al estilo, George tiene una prosa llana y ligera. Se trata de un pluma que cuida la estética pero sin recargarla de más; de esta manera, nos encontramos ante una obra bella y rápida de leer.
En conclusión, 1984 es una obra recomendadísima. Una distopia que nos describe un mundo que, en realidad, no está demasiado alejado del que ya estamos viviendo. La represión y el control mental de las masas es interesantísimo, pues se da desde todos los ámbitos: relaciones amorosas, la lengua, la historia, la literatura, el trabajo, etc. Toda la sociedad está sumida en un mundo en el que no se permite ser uno mismo sino que debes disfrazar tu particularidad para sumergirte y esconderte dentro de una multitud. Realmente, recomiendo a todo el mundo leer esta obra.
“Todo ocurre en la mente y sólo lo que allí sucede tiene una realidad”
Historia: 4'5/5
Trama: 4/5
Ambientación: 5/5
Personajes: 3'5/5
Estilo: 3'5/5
Nota media: 4'1/5